sábado, 12 de diciembre de 2015

¿Donde se puede sembrar el vetiver?

A pesar de que el vetiver se adapta a una amplia gama de suelos, lo más recomendable cuando se cultiva tanto para la protección como para propagación, es la aplicación de fertilizantes orgánicos o químicos, particularmente cuando el sitio es de muy baja fertilidad. En ese sentido Borse y la Red Latinoamericana del Vetiver entre otros, señalan que la fertilización dio resultados favorables al producir mayor número de hijos y más robustos. En relación a la distancia de siembre en el campo para la producción de plantas madres y por ende la producción de hijos,
 Es numerosa y variada la investigación que en ese aspecto se ha realizado. La mayoría de los resultados en general apuntan en el sentido de que al aumentar la distancia de siembra de los esquejes, hay un mayor diámetro de la corona y por consiguiente hay una mayor producción de hijos y producción de fibra por macolla. Trabajando sobre espaciamiento óptimo y el método efectivo en la producción de plantas madres de vetiver para obtener el mayor número de hijos por macolla, encontraron que con camellones espaciados 50 x 50 cm, fue la mejor distancia. Borse evaluó en la India el efecto de duración del período de crecimiento y del espaciamiento de la siembra del vetiver en suelos con fertilización orgánica y química, dos hijos por punto de siembra y 3 espaciamientos en camellón y surcos, observó que en los espaciamientos de 60 x 60 cm y 90 x 60 cm se obtuvieron el máximo de plantas y mayor peso de raíces, respectivamente. Juliard (1999) señala que una técnica básica para aumentar la cantidad de plantas a nivel de vivero es la siembra en tierra de 3 hijos por punto en una distancia de 30 x 30 cm en suelo fértil y suelto.
 Dependiendo de las condiciones del sitio se puede obtener entre 30 y 60 hijos por macolla en 6 meses. El departamento de desarrollo de tierras de Tailandia (Thailand Department of Land Develovent) (2000) citado por Noya (2002), señala que las variables que indican adaptabilidad del vetiver a un sitio determinado son el diámetro de la corona, el número de hijos y altura de planta, encontrando diferencias significativas para los tratamientos de distancia de siembra, y que este factor tiene influencia en el diámetro de la corona o macolla. La Red Latinoamericana del Vetiver (1999d), en la nota técnica presenta el trabajo del Dr. P.K Yoom en Malasia, referido a la formación de barreras con vetiver utilizando distancias de siembra de 60 cm, 30 cm y 15 cm, donde encontró que a los 2 años, las 2 primeras no habían cerrado, dejando espacios a nivel del suelo . Chomchalow (2000) refiere que aunque el vetiver ha sido cultivado desde hace muchos años tanto en la India como en otras partes, no es sino recientemente cuando se inician los trabajos sobre técnicas de propagación. Señala que 2 métodos han sido empleados: a) Método tradicional usado desde más de 200 años en la India y consiste en la plantación de esquejes a raíz desnuda, sembrados directamente en el campo. b) Plantación de esquejes en bolsas de polietileno, las cuales son transplantadas luego al campo, siendo desarrollada esta técnica más recientemente. El mismo autor señala otras técnicas innovadoras de propagación de vetiver, entre las que se mencionan: a) Cultivo de tejidos y sus diferentes variantes; esquejes tratados. b) Plantación a raíz desnuda, previamente tratadas en agua por 4 días para promover el nuevo brote de raíces (Chalothorn, 1998.) citado por (Chomchalow 2000) c) Plantación de hijos en tiras o barreras prefabricadas d) En contenedores biodegradables. 4 e) En potes hechos con hojas de vetiver f) Uso de promotores del crecimiento u hormonas. (Ho et al 2000) citado por (Chomchalow 2000). Es de reconocer que es en los últimos años, cuando se ha venido incrementando el conocimiento y demanda del vetiver a nivel mundial, tanto por ser una alternativa tecnológica para la protección ambiental en general como por sus otros variados usos. Particularmente en Venezuela se ha notado recientemente un incremento en la demanda, fundamentalmente para su uso en restauración y estabilización de áreas, y en menor escala para actividades de artesanía. Esto hace necesario orientar investigaciones dirigidas a la producción de planteles madres en diferentas regiones del país, que tengan como fundamento principal la producción de material en suficiente cantidad y a menores costos. En este sentido se enmarca el presente trabajo, cuyo objetivo principal es evaluar el efecto del distanciamiento de siembra en la producción de plantas madres en condiciones de campo, con el fin de obtener material tanto para la multiplicación posterior, como la para la revegetación propiamente dicha

Metodos de propagacion del Vetiver

El éxito en la propagación depende en primer lugar de la selección del material, el cual no debe estar muy lignificado. La propagación se hace mediante divisiones de la macolla en haces enraizados creciendo la planta en macolla a partir de una masa radicular esponjosa y ramificada, pudiendo alcanzar las raíces de 3 a 5 m de profundidad (Banco Mundial, 1995; Rodríguez, 1997). Como es una planta de reproducción asexual, la mayoría de autores coinciden en señalar que la preparación de la “semilla” debe hacerse separando los esquejes de las macollas, podándose las raíces a 5 cm de la base y unos 10-20 cm del follaje, para evitar la deshidratación entre otros. Así mismo para tener mayor éxito en el enraizamiento algunos autores recomiendan sumergir los esquejes por unos 3 o 4 días en agua después de la poda para inducir la formación de nuevas raíces, siendo un método muy eficiente al inicio de lluvias. En cuanto a la forma más sencilla y práctica de propagación es mediante la separación de los renuevos, sembrarlos inmediatamente en el campo en grupos de unos 3 esquejes por punto de siembra, lo cual asegura una mayor sobrevivencia. 

¿Como llego el vetiver a nuestro país?

En el caso de Venezuela se tiene conocimiento de que el vetiver se introdujo desde hace varios años, siendo utilizado por la fragancia de las raíces. En la década del 40 era usada en los estados Aragua y Carabobo para techados de paja. Igualmente fue en los llanos centrales, específicamente en Achaguas del estado Apure, zona clasificada como Bosque Seco Tropical, donde se supone fue introducido por el Río Orinoco desde la Isla de Trinidad, y según los actuales pobladores fue utilizado para techos y bahareques de casas, además de algunos usos medicinales. Sin embargo, no es sino a finales de la década del 60 cuando es introducido por el Dr Jaime Henao Jaramillo a la Estación Experimental El Laurel, zona montañosa de la región central clasificada como Bosque Húmedo Premontano. Fue utilizada como barrera viva para controlar la erosión en plantaciones de café, pero sin haber sido evaluado cuantitativamente su eficiencia. Se supone que su procedencia sea de Aragua o Carabobo. Posteriormente es introducido por N. 2 Fernández a condiciones de Bosque Húmedo Montano Bajo, a una altura de 1820 msnm, precipitación y temperatura promedio anula de 1150mm y 15 º C respectivamente, específicamente a la Estación Experimental Bajo Seco, cuenca Alta del río Petaquire quien inicia por primera vez la siembra de barreras vivas de vetiver en el cultivo de durazno y áreas hortícolas en parcelas de observación, pero no es sino hasta 1983 cuando se procede a evaluar el efecto de diferentes prácticas de conservación, entre ellas las barreras vivas de vetiver como controladora de procesos erosivos, usando parcelas de erosión y lluvia natural, de los cuales algunos resultados se presentan en las publicaciones de (Fernández, Rodríguez y Fernández, 1995; Fernández, 1995a; Fernández, 1995b, Rodríguez, Fernández y Fernández, 1995 y Urbina y Rodríguez, 1995), citados por la (Red Latinoamericana del Vetiver, 1999b). La actividad de investigación en Bajo Seco es continuada a partir de 1987 en forma alternada por los Profs. O, Rodríguez y N. Fernández, quienes conducen proyectos para evaluar cuantitativamente la efectividad de las barreras vivas de vetiver en cultivos hortícolas, además de evaluar otros materiales para controlar el proceso de erosión, utilizando lluvia natural y lluvia simula, y que con un grupo de tesistas producen una importante información, la cual es recogida en el Alcance 47 de la Revista de la Facultad de Agronomía (Fernández, 1995). Posteriormente el vetiver es llevado al campo experimental Maracay de la Facultad de Agronomía en Maracay, estado Aragua y es desde esta última zona que el vetiver inicia su expansión a otras regiones del país, aparte de algún material traído de Achaguas del estado Apure. Por ser el sistema vetiver una tecnología efectivamente probada en la protección ambiental en varias partes del mundo, con excepcionales condiciones para solucionar problemas ambientales de la más variada naturaleza y por la difusión que se ha hecho del mismo a través de las 3 Conferencias Internacionales previas en Asia, la promoción realizada por las Redes Internacional y Latinoamericana del Vetiver y por el trabajo de divulgación realizado por el Prof. Rodríguez, como coordinador de la Red Latinoamericana, y el Prof. Gerardo Yépez como coordinador de la Red Venezolana es que se ha logrado su expansión, obteniéndose en los últimos 15 años un avance muy significativo en el conocimiento tanto de sus usos como de su propagación, en varias partes del mundo y en particular en Venezuela. Muchos son los trabajos que han sido realizados sobre la propagación del vetiver a nivel mundial. 

¿De donde proviene el Vetiver?

El vetiver es una planta cultivada desde hace muchos años en el Asia, especialmente en la India, de donde es originario, siendo utilizada tradicionalmente durante siglos, posiblemente por los usos tradicionales que tenía, pero luego por otros fines como la extracción de aceites esenciales, para usos medicinales, usos artesanales y para fijar suelos, entre otros. En ese mismo país, el método de siembra directa en el campo ha sido muy usado y data de más de 200 años antes de que se pusieran en uso otras técnicas como las bolsas plásticas. Su gran adaptabilidad a diversas condiciones agroecológicas, muchas de ellas adversas ha permitido su expansión a nivel mundial. En estudios realizados en Australia en condiciones de invernadero, se probó el vetiver en condiciones extremas de acidéz, salinidad y alcalinidad, encontrándose que puede llegar ser tolerante a la acidés si se le fertiliza con N y P; puede llegar a soportar condiciones salinas hasta 17 dS/m-1, así como mediana tolerancia al Na y alta alcalinidad (pH de 9.6). De igual manera otros autores entre ellos, señalan la tolerancia a condiciones climáticas extremas como inundaciones, sumersión, variaciones drásticas de temperatura, además de un alto nivel de tolerancia a concentraciones tóxicas de metales pesados. Esas condiciones de rusticidad y gran adaptabilidad a las más variadas condiciones edáfoclimáticas, aunado al hecho de la diversidad de usos, tanto desde el punto de vista de conservación de suelos y aguas en actividades agrícolas, como en estabilización de áreas afectadas por otras actividades, recuperación de áreas degradas, en fitoremediación, tratamiento de aguas servidas o residuales, además de la extracción de aceites esenciales, control de plagas, como planta medicinal, abono orgánico, alimentación animal y en artesanía, entre otros, así como su facilidad de propagación, ha favorecido posiblemente su expansión a nivel mundial.

¿Que es el vetiver?

Vetiver:  (Chrysopogon zizanioides, anteriormente clasificada como Vetiveria zizanioides) es una planta perenne de la familia de las gramíneas, nativa de la India. El nombre de Vetiver es originario del idioma tamil. Se encuentran registros en la literatura tamil de usos del Vetiver con propósitos medicinales.


Descripcion: El vetiver puede crecer hasta 1,5 metros, sus tallos son altos, las hojas son largas, delgadas y rígidas. A diferencia de la mayoría de las gramíneas, las raíces del vetiver crecen masivamente de manera vertical y alcanzan una profundidad de hasta 4 metros. Sus semillas no son fértiles, por lo cual es una planta ecológicamente segura. El vetiver está estrechamente relacionado con otras gramíneas fragantes como el Cymbopogon (Cymbopogon citratus) y la citronella (Cymbopogon nardus).


Está siendo ampliamente usada en bioingeniería para control de erosión; fitorremediación de aguas y suelos contaminados por metales pesados, hidrocarburos, agroquímicos, y otros polulantes.

viernes, 11 de diciembre de 2015

Nuestra Historia

Agro Sosa 


Es una micro-empresa fundada en 2007 con la finalidad de solventar la creciente escasez de pastos Vetiver en el país, hemos logrado esparcir la planta por varios estados del país a través de su único medio de reproducción conocido el cual es la siembra de su raíz.
En los últimos años, se ha convertido en una herramienta confiable para la estabilización de taludes, experiencias en diversos países con climatologías y suelos distintos han comprobado su eficacia en esta materia, se considera la alternativa más moderna y ecológica para este fin.

También es utilizado para el tratamiento de aguas residuales (domésticas e industriales)
Diversas pruebas en Asia han demostrado un alto poder descontaminante y está siendo usada en biorremediacion.
Muchos aspectos del vetiver lo convierten en un excelente recurso para controlar la erosión.
 A diferencia de muchas gramíneas, las raíces del vetiver crecen exclusivamente de manera vertical, alcanzando hasta los 4 metros de longitud. Poseen una alta resistencia a la tensión (equivalente a 1/6 del acero blando,) esto lo convierte en un excelente estabilizador de bordes y terrazas.
Cuando se siembra para formar barreras vivas, la cercanía con que crecen las macollas restringe el paso de agua, a la vez que retiene los sedimentos presentes. Y por el cloruro carbono que tienen sus raíces sostiene el talud o barranco.